¿Qué diferencias existen entre la gripe y el resfriado?

Sistema inmune

Montse Parada
Montse Parada
@avogeles


11 octubre 2015

Es época de gripe pero también de resfriados y, en muchas ocasiones, la sociedad las confunde. Se parecen pero, en realidad, tienen más diferencias de las que creemos. Por eso, desde A.Vogel os traemos una serie de pautas para diferenciarlas y saber cuándo estamos padeciendo una u otra.

Sí es cierto que ambas son infecciones agudas de las vías respiratorias, contagiosas y originadas por un virus. Sin embargo, en el caso de la gripe, el responsable es el virus “Influenza” y suele presentarse de forma epidémica, con un gran número de casos a la vez, entre octubre y abril aproximadamente.

Mientras, los resfriados los pueden causar más de 200 virus diferentes, entre ellos, el rinovirus o el coronavirus. Aunque es poco frecuente que se den en verano, pueden aparecer durante todo el año.

Diferencias entre la gripe y el resfriado

Asimismo, el periodo de incubación de la gripe se produce entre 18 y 36 horas, aparece de forma repentina y suele durar en torno a una semana, aunque los síntomas pueden persistir hasta 10 días. En el caso de los catarros, la duración suele ser menor y los signos pueden remitir al cabo de los cinco o siete días. Además, surge de forma paulatina y su periodo de incubación varía en función del virus que nos infecta, siendo el más frecuente entre 2 y 4 días.

En cuanto a los síntomas, la fiebre alta, los dolores musculares y de cabeza muy intensos, escalofríos, tos seca o irritativa o malestar en general son signos característicos del estado gripal. En cambio, cuando una persona padece un resfriado, tiene dolor de garganta, congestión nasal, estornudos, tos productiva o con flemas, cansancio moderado e irritación ocular.

En ocasiones aparecen décimas o febrícula, sobre todo en niños, pero no suele ser lo habitual. Pueden darse síntomas en común entre ambas enfermedades, como el dolor de cabeza, garganta, picor de ojos, estornudos o mucosidad, pero será necesario valorar el conjunto de los signos para determinar cuál de las dos afecciones es.

Con respecto al tratamiento, en general es similar tanto para la gripe como para el resfriado común. Aunque hay que tener en cuenta que no es recomendable recurrir a los antibióticos, al tratarse ambas de una infección por virus y no bacteriana. Así, los médicos aconsejan ciertas medidas como reposo o hidratarse lo suficiente, vahos o inhalaciones de vapor para mejorar el estado general o baños tibios para bajar la fiebre.

Como prevención, la gripe cuenta con una vacuna que cada año se adapta y modifica, debido a la gran capacidad de mutación que posee el virus Influenza. No obstante, algo que también ayuda a tratar, prevenir y acortar los síntomas de la gripe y el resfriado es la echinacea fresca, una planta que posee una amplia actividad antiviral y principios activos para proteger y fortalecer el sistema inmunitario, aumentando las defensas.

En el caso de los resfriados, al ser una enfermedad infecciosa que puede ocasionarla una gran variedad de virus, no existe ninguna vacuna, pero se puede recurrir a la echinacea, tomándola de forma preventiva durante la época de mayor riesgo.

Echinaforce® Hot Drink

Echinaforce Hot Drink: la combinación de Echinaforce y bayas de saúco
Leer más

¿Dieta depurativa?

Depurar nos ayuda a eliminar toxinas y a recuperar nuestro equilibrio

Biotta Semana Wellness: la semana depurativa de jugos Biotta. Jugos puros y 100% bio

Enciclopedia de las plantas

Aquí hemos recopilado información sobre las propiedades y usos tradicionales de las plantas medicinales para dar una visión más profunda del mundo de las plantas.

Leer más

Blog A.Vogel:
natural y saludable

¡Inspiración y consejos de salud para una vida sana!

Ir al blog

Para un estilo de vida más sano, natural y feliz

Jugos Biotta

Jugos Biotta, puros y 100% Bio

Alfred Vogel - Descubra una persona excepcional y fascinante

La Naturaleza nos proporciona todo lo necesario para proteger y mantener nuestra salud

Ver el vídeo