Las legumbres, fuente vegetal de proteínas y libres de colesterol
Por Equipo A. Vogel, el 11 febrero 2019, Salud
Las legumbres son unos de los alimentos más completos a nivel nutricional, ricas en minerales y libres de grasas, lo que las convierte en una opción saludable que debemos incluir en la alimentación. Se trata de un tipo de semillas secas, limpias y separadas de su vaina, que son utilizadas en todo el mundo pero, sobre todo, son un elemento característico de la dieta mediterránea.
No es la primera vez que desde A.Vogel os hablamos de la versatilidad de las harinas de legumbres o de recetas saludables que incluyen legumbres, como ésta de hamburguesa vegana. En este post, os explicaremos los beneficios de incluir legumbres en nuestra alimentación:
Las legumbres, una fuente de proteínas vegetales
Las legumbres son consideradas la mejor fuente de proteínas de origen vegetal. De hecho, prácticamente en todos los tipos de legumbres, su contenido de proteínas oscila entre el 19 y el 36%. Además, según indica la Fundación Española de la Nutrición (FEN) se trata de proteína de alta calidad indispensable para el normal desarrollo del organismo.
Contienen una gran cantidad de fibra
Otra razón por la que las legumbres son buenas para la salud es su cantidad de fibra alimentaria, tanto soluble como insoluble. La fibra nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal, incrementa la sensación de saciedad, favorece la composición bacteriana de la flora intestinal y reduce los índices de glucemia y colesterol, así lo indica la Fundación Española del Corazón.
Las legumbres no tienen colesterol
Las legumbres son un alimento cardiosaludable debido a que no contienen colesterol, ya que las grasas presentes en su composición son saludables como los ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados.
Además, las harinas de legumbres poseen una baja capacidad de absorción de grasas, por lo que son ideales para una alimentación para controlar los niveles de colesterol.
Las legumbres poseen minerales esenciales
El consumo habitual de legumbres nos aporta minerales esenciales como calcio, hierro, magnesio, sodio, potasio o zinc. De hecho, según la FEN, los garbanzos, las alubias o los altramuces tienen un aporte nutricional de calcio superior al de la leche. Asimismo algunas harinas de legumbres, como la de algarrobo o la de soja, contienen 348 y 210 mg de calcio frente a los 120 que aporta la leche.
Se pueden introducir fácilmente en la dieta
Las legumbres son alimentos muy versátiles y se pueden incluir en cualquier receta saludable, por lo que son imprescindibles y básicas en una alimentación healthy.
En el recetario de A.Vogel podrás encontrar recetas con legumbres, desde platos de cuchara, ideales para estos días de frío, hasta ensaladas ligeras, bizcochos o falafeles.
Las legumbres y el cambio climático
Por último, aunque no es un beneficio directo para la salud, las legumbres contribuyen a mejorar el medio ambiente y a hacerlo más sostenible. El cultivo de legumbres fija los niveles de nitrógeno en el suelo impidiendo de esta forma que suba y contamine la atmósfera, ayudando a contrarrestar el calentamiento global. Además, según destaca la Organización Mundial de la Salud, una vez recolectadas no necesitan ningún tipo de refrigeración ni procesado para su consumo.
Las lentejas, los garbanzos o las alubias son un elemento propio de nuestra dieta mediterránea y que debemos incluir, como mínimo, tres raciones a la semana, aportando a nuestro organismo los nutrientes esenciales para su normal funcionamiento.
Añadir comentario