¿Dieta depurativa?
Depurar nos ayuda a eliminar toxinas y a recuperar nuestro equilibrio
Biotta Semana Wellness: la semana depurativa de jugos Biotta. Jugos puros y 100% bioSin embargo, en numerosas ocasiones, el ritmo de vida actual no nos permite disfrutar de un buen descanso. Según la Sociedad Española de Neurología, alrededor del 30% de la población española sufre alguna patología del sueño, siendo el insomnio la afección más frecuente.
Dormir es más importante de lo que creemos, puesto que es durante la noche cuando se regenera nuestro organismo, tan necesario para poder afrontar cada día de forma saludable. Pero cuando no es posible conciliar el sueño, pueden darse ciertas alteraciones. Por ello, con motivo del Día Mundial del Sueño, desde A.Vogel os traemos cinco de las consecuencias más comunes que suelen aparecer por no descansar de forma correcta.
No descansar el tiempo debido puede tener consecuencias a nivel emocional. Así, dormir pocas horas puede generar trastornos como el estrés, la ansiedad o, incluso, depresión. Algo que se convierte en un círculo vicioso, es decir, a más preocupaciones, menos horas de sueño y, como consecuencia de dormir poco, surge una mayor inestabilidad emocional.
En estos casos, es muy positivo practicar técnicas de relajación, como la meditación, el mindfulness o actividades como el yoga, que ayudan a alcanzar un estado de calma y paz, se trabaja la concentración y se despeja la mente, dejando marchar las preocupaciones.
Durante las horas que dormimos, el cerebro se encarga de consolidar toda la información importante almacenada durante el día, reforzando así nuestra memoria. Si no descansamos lo suficiente, este proceso se verá afectado.
De esta forma, no seremos capaces de asimilar nuevos conocimientos, no retendremos los ya aprendidos y, en definitiva, disminuirá la capacidad de atención y concentración.
Escuchar música, realizar manualidades, leer o, incluso, escribir o estudiar pueden ser algunas pautas a poner en práctica para activar nuestro cerebro y ejercitar nuestra memoria.
La falta de sueño puede provocar que nuestro organismo segregue una mayor cantidad de grelina, una hormona que incrementa el apetito. Así, dormir pocas horas puede llevarnos a comer a deshoras, por lo que a menor descanso, mayor riesgo existe de aumentar de peso.
Asimismo, el insomnio puede provocar una disminución en la capacidad para procesar la glucosa, favoreciendo la aparición de enfermedades como la diabetes.
Por eso, es imprescindible mantener unos hábitos saludables, como una alimentación sana y equilibrada rica en frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales y pescado azul, como el salmón.
Otra de las consecuencias del insomnio es la irritabilidad. Si una persona duerme poco, puede cambiarle el carácter, estar durante el día nerviosa, mucho más irascible o de mal humor.
En estos casos, es fundamental evitar las preocupaciones en cualquier momento. Si se padece insomnio o no se ha descansado bien, es importante tranquilizarse y controlar las emociones y los pensamientos que generan malestar, para no responder de forma alterada.
Cuando no descansamos de forma correcta, es fácil que nos levantemos más cansados, con somnolencia durante el día y con ganas de volver a la cama. El organismo necesita descansar para poder afrontar cada día con energía y poder llevar a cabo todas las tareas rutinarias y, si no dormimos lo suficiente, el rendimiento físico menguará. Es fundamental, por ello, practicar deporte, pero no realizarlo justo antes de acostarse, deben pasar unas horas antes de dormir, puesto que el ejercicio activa nuestro organismo, por lo que podría dificultar el descanso.
Para evitar todas estas consecuencias del insomnio, es recomendable:
Tampoco es bueno abusar de la tecnología antes de dormir, ya que la luz que desprenden dispositivos como el móvil o la tablet afecta al descanso.
Si a pesar de seguir estos consejos continuas teniendo dificultades para conciliar el sueño, existen preparados de plantas medicinales que, gracias a su combinación de raíz fresca de valeriana y estróbilos de lúpulo, favorecen el sueño reparador, mejorando la calidad del descanso para, así, comenzar cada día sin somnolencia diurna.
Depurar nos ayuda a eliminar toxinas y a recuperar nuestro equilibrio
Biotta Semana Wellness: la semana depurativa de jugos Biotta. Jugos puros y 100% bioAquí hemos recopilado información sobre las propiedades y usos tradicionales de las plantas medicinales para dar una visión más profunda del mundo de las plantas.
Leer másVer el vídeoLa Naturaleza nos proporciona todo lo necesario para proteger y mantener nuestra salud