¿Dieta depurativa?
Depurar nos ayuda a eliminar toxinas y a recuperar nuestro equilibrio
Biotta Semana Wellness: la semana depurativa de jugos Biotta. Jugos puros y 100% bioEl hipérico (Hypericym perforatum L.) es una planta medicinal muy conocida por sus propiedades cicatrizantes, sobre todo el aceite que se obtiene al macerar la planta fresca en flor, así lo confirma un estudio publicado en la revista Evidence-based complementary and alternative medicine, pero de la que seguro no conoces las siguientes nueve curiosidades.
Esta planta se denomina de diferentes formas. Así, es muy habitual encontrarla como hierba de San Juan debido a que florece a finales de junio, mes en que se celebra la festividad del evangelista (24 de junio). Esta fecha es el mejor momento para recogerla ya que los principios activos de la planta están más elevados. También se llama corazoncillo por la forma de su fruto. Y su nombre en latín hace alusión a que en sus hojas se encuentran pequeñas vesículas transparentes de aceite esencial que, si se mira a contraluz, hacen que la hoja parezca estar perforada.
En el caso del hipérico, la savia que contiene en sus interiores de un color anaranjado, una de las características más llamativas de esta planta medicinal.
Los usos medicinales de la hierba de San Juan son conocidos desde la Grecia clásica, pero esta planta se popularizó en la Edad Media debido a su capacidad para sanar heridas. En el siglo XVI era conocida como la hierba de las heridas y, años más tarde, se popularizó como la hierba militar porque se empleaba en emplastos para acelerar la cicatrización.
Tiene un efecto positivo en la curación de: heridas, quemaduras leves, picaduras de insectos, espasmos musculares, ampollas, contusiones y esguinces.
La hiperforina aislada ha demostrado poseer actividad antiinflamatoria, antiviral, antibacteriana y antimalárica.
El hipérico es originario de Europa aunque también se ha extendido en América. Esta planta de tallo leñoso llega a alcanzar el metro de altura. Sus hojas son opuestas con pequeñas manchas negras (en realidad se trata delas vesículas donde se acumula el aceite) y sus flores son muy características con cinco pétalos amarillos de borde negro, agrupadas en manojos.
El aceite de hierba de San Juan es astringente por lo que es un buen aliado de las pieles grasas. Además, por sus propiedades cicatrizantes, regenera la piel que haya sufrido heridas, llagas o quemaduras.
El hipérico posee un efecto ansiolítico y antidepresivo debido a la hipericina e hiperforina, que contiene en altas concentraciones, ayudando a tratar problemas de ansiedad, terrores nocturnos, depresión leve o falta de ánimo.
A la hierba de San Juan se le atribuyen propiedades antioxidantes, que incrementan la actividad cognitiva y mejoran la memoria. Así, según un estudio publicado en la revista Current Medicinal Chemistry, podría ser útil en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Tanto si se usa por vía tópica (aceite, cremas o ungüentos) o por vía oral (comprimidos), el hipérico puede provocar fotosensibilidad. Por ello, durante su uso, se debe proteger adecuadamente la piel de los rayos solares.
Depurar nos ayuda a eliminar toxinas y a recuperar nuestro equilibrio
Biotta Semana Wellness: la semana depurativa de jugos Biotta. Jugos puros y 100% bioAquí hemos recopilado información sobre las propiedades y usos tradicionales de las plantas medicinales para dar una visión más profunda del mundo de las plantas.
Leer másVer el vídeoLa Naturaleza nos proporciona todo lo necesario para proteger y mantener nuestra salud